Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Tipos de zonas biogeograficas

Imagen
 Las llamadas zonas biogeográficas dividen al territorio mexicano en cinco áreas: Zona árida y semiárida Se localiza en la en la zona costera del norte de Tamaulipas, en Mesa del Norte y en casi toda la Península de Baja California, el tipo de vegetación que predomina es desértica, en las montañas de la Mesa del norte se encuentra bosque de coníferas y bosque de pino-encino. Zona templada subhúmeda Se localiza en la Sierra Madre Occidental, en la Sierra Madre Oriental, en la Sierra Madre de Chiapas, en la Sierra Madre del Sur y en el Eje Neovolcánico Transmexicano; el tipo de vegetación que presentan es bosque de pino-encino y bosques que coníferas, en zonas de más de 4,000 m.s.n.m. se pueden encontrar pastizales o hielos en zonas de más de 5,000 m.s.n.m. Zona templada húmeda Se puede encontrar en pequeñas porciones en altitudes de entre 1,000 y 2,500 m.s.n.m. a las orillas de las Sierras de México, se caracteriza por su vegetación de bosque mesófilo de montaña, y su precipitación ...

Que es la Biogeografia?

Imagen
 Llamado también la "geografía de la biósfera" la biografía se trata de la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra y el porque estos están distribuidos de esta manera. conocimiento de las áreas de distribución de las especies resulta del máximo interés ya que nos proporciona información sobre el conjunto de las condiciones ambientales que son capaces de soportar. Está se divide en 5 zonas de estudio explicadas mejor en el siguiente post. Bibliografía G176: 1.1 La Biogeografía. Concepto y consideraciones previas. (s. f.). https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=626&lang=en#:~:text=El%20contenido%20de%20la%20Biogeograf%C3%ADa&text=El%20conocimiento%20de%20las%20%C3%A1reas,que%20son%20capaces%20de%20soportar.

Hablemos de Megadiversidad

Imagen
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad podemos describir el termino "Biodiversidad" como la variedad de formas de vida conocidas, intentando incluir en este concepto la mayor parte de los niveles de organización que la biología cataloga y estudia a detalle como la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas; Este concepto se dio a conocer en 1985 en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica luego de Edwar O. Wilson entomólogo de la Universidad de Harvard escribiera sobre el tema de la conservación, titulado la publicación de tales resultados del foro en 1988 como "Biodiversidad". Encontrando a esta en todas partes tanto tierra como agua la biodiversidad depende de varios procesos evolutivos, de adaptación y mutación así también como del entorno y el clima del lugar, entre otros factores naturales y artificiales que terminan dándonos como resultado una gran variedad de flora y fauna que favorece la bel...